Sobre el declive de los mercados financieros

Sobre el declive de los mercados financieros

Las bolsas cada vez cumplen menos su función de financiar a empresas medianas exitosas. En 1309 la República de Venecia subastó los primeros bonos al público, cerca del puente de Rialto, para hacer frente a sus guerras.  Por primera vez los mercados cumplían el papel...
Cuando los bancos centrales pierden dinero

Cuando los bancos centrales pierden dinero

Nos esperan años en los que los emisores dejarán de ganar dinero o lo perderán. En 1124 el Rey Enrique I de Inglaterra quiso restablecer el orden monetario en su reino.  Para ello, dictaminó que, si los trabajadores encargados de acuñar moneda no respetaban el...
La paradoja del gorila y la llegada de la IA general

La paradoja del gorila y la llegada de la IA general

Si llega la IA general, entonces existirá una posibilidad no desdeñable de que el ser humano acabe en el zoo, y las inteligentes máquinas, observándonos desde fuera. Mustafa Suleyman, uno de los fundadores de DeepMind, nos explica en su libro La ola que viene la...
Sobre la decadencia de Europa

Sobre la decadencia de Europa

La economía de la actual zona euro era similar a la de los EEUU en 2007. Hoy en día es un tercio más pequeña, decadencia que pasa inadvertida ante nuestros pasivos ojos. Owald Spengler publicó La decadencia de Occidente en 1918.  Es cierto que ha pasado ya más de un...
Sobre la ola de despidos provocada por la inteligencia artificial

Sobre la ola de despidos provocada por la inteligencia artificial

A medida que las empresas despliegan soluciones de inteligencia artificial generativa pueden aumentar su productividad. Sus resultados mejoran y además prescinden de personal porque la tecnología les permite hacer más con menos medios. El término “robot” se basa en un...