Artículos.

Sobre la deslocalización de empresas

Sobre la deslocalización de empresas

Dado el revuelo generado y las en ocasiones histriónicas reacciones gubernamentales, intentemos desgranar los argumentos que pueden explicar la situaciónCuando estudiaba en EEUU aprendí el concepto de “votar con los pies”. Consistía en animar la competencia fiscal...

Sobre el declive demográfico de España

Sobre el declive demográfico de España

Los crecimientos económicos futuros serán más que mediocres, lo que abrirá el debate de si podemos sostener el gasto social actual En su libro de 1968, The Population Bomb, Paul Ehrlich afirmó que, si los países no activaban mecanismos de control de población, cientos...

Cuando la deuda vale más que los activos

Cuando la deuda vale más que los activos

La crisis por el gran endeudamiento del sector inmobiliario chino puede generar una crisis bancaria.Dicen que hay dos leyes inmutables en la economía: nada es infinito, y nada es gratis.  En 2006 un conocido banco de inversión publicó un informe de estrategia con el...

Sobre el problema de la desigualdad geográfica

Sobre el problema de la desigualdad geográfica

Desde hace más de 40 años, el mundo ha observado un formidable fenómeno: la metropolización.El General Curtis Le May, uno de los precursores de la fuerza aérea de los EEUU, afirmó una vez: “Prefiero a un estúpido que haga algo -aunque lo que haga sea un error- que...

El lamentable impacto del populismo

El lamentable impacto del populismo

No es de extrañar que una mayoría de los británicos ensalcen el “Bregret”, ya que se arrepienten de la decisión tomada en 2016En el libro “El poder de la destrucción creativa”, sus autores (Aghion, Antonin y Bunel) advierten del riesgo de pronosticar crecimientos...

¿Vuelta de las fábricas? La gran oportunidad para España

¿Vuelta de las fábricas? La gran oportunidad para España

Los costes laborales y la productividad pueden permitir a España aspirar a tener un papel importante en el fenómeno de la relocalizaciónEl fundador de la revista “The Economist”, Walter Bagehot, escribió: “las dificultades prácticas de la vida no pueden ser afrontadas...

Conversations at the Cradle of Humankind

Conversations at the Cradle of Humankind

For the first time, we can take a close look at the social and reproductive patterns of those early humansThe Serengeti and Ngorongoro Conservation Area, near the majestic Mount Kilimanjaro, are said to be among the most beautiful places in Africa. This is primarily...

Arqueólogos españoles en la cuna de la humanidad

Arqueólogos españoles en la cuna de la humanidad

Hace unos dos millones de años aparecieron los primeros miembros del género 'Homo', el nuestro, en concreto en su primer eslabón, el 'Homo habilis'. Al tratarse Olduvai de un terreno volcánico, los restos se han conservado sorprendentemente bien¿Por qué somos quienes...