Artículos.
Los mayores retos de 2021
Corresponde analizar la dicha y/o adversidad que afrontaremos en este año entrante, algo que a su vez depende de cómo afrontemos los retos que enfrentamos Un proverbio latino afirma que la prosperidad muestra a los dichosos y la adversidad revela a los grandes....
El mundo post covid
Tras el COVID-19, el teletrabajo puro no se impondrá con relevancia y triunfará el trabajo híbrido.Cuenta Tucídides que durante el peor momento de la peste que asoló Atenas en el siglo V, que acabó con casi la mitad de la población, muchas personas perdieron cualquier...
Por qué sube la vivienda
A fecha de hoy, sabemos que la vivienda en EEUU sube un 7%, en el Reino Unido, un 5%, en Alemania y Holanda, un 7%... En Nueva Zelanda, sube la friolera de un 20%Durante el confinamiento de marzo y abril, leí todo tipo de pronósticos catastrofistas sobre el futuro del...
Por qué esta crisis será menos dura que la anterior
La crisis financiera fue endógena, consecuencia de haber acumulado durante muchos años importantes excesos. Esta vez la crisis es exógena: asociada a un patógeno. Una vez alcancemos con la vacuna niveles de inmunidad de grupo durante 2021, el "shock" exógeno se...
Implicaciones en los mercados de la victoria de Biden
Un viejo dicho de mercados financieros afirma que no se puede resolver un problema de deuda añadiendo más deuda… Si los mercados tienen razón, los retos que supone analizar el futuro de los mercados con un liderazgo ejecutivo y legislativo en los EEUU compartido por...
Los retos de los EEUU
La enorme división del electorado de los EEUU expresado ayer hace emerger las dudas sobre cómo una nación dividida podrá afrontar los enormes retos a los que hace frente Afirma Philip Tetlok que “reconocer lo que no conocemos es mejor que pensar que conocemos lo que...
El impacto económico de la incertidumbre
El ajustado recuento electoral de las elecciones norteamericanas supone un impacto directo sobre diferentes ámbitos de la economía doméstica e internacional.Observemos los más relevantes: Primero: la enorme polarización evitará aprobar planes masivos de...
Cómo pagaremos la deuda de la pandemia
Una publicación académica de 1988 exponía: “Los fondos propios son suaves, la deuda, dura. Los fondos propios perdonan, la deuda insiste. Los fondos propios son una almohada, la deuda es una espada”. Los países “desarrollados” saldrán de la pandemia actual con unos...
¿De verdad están cayendo los precios?
En la economía hay que distinguir lo aparente de lo real. Si nos atenemos a la cifra, podríamos pensar que los precios están cayendo. Veamos por qué considero que esta apreciación es incorrecta La pasada semana, conocimos que el índice de precios al consumo del mes de...
¿Qué está ocurriendo con la vivienda?
Aún tenemos que esperar para obtener datos reales de otros mercados. Sin embargo, muchas veces tendemos a infravalorar la enorme repercusión de la política monetaria en el comportamiento a corto y a medio plazo de los precios de las casas.¿Cuál es uno de los sectores...
Por qué la Fed ha cambiado la política monetaria
En el nuevo escenario, la Fed primará el segundo objetivo (empleo) sobre el primero. Además, no llevará a cabo subidas de tipos “preventivas” cuando observe que el desempleo es muy bajo El economista Friedrich Hayek decía: “La curiosa tarea de la economía es demostrar...
Pasión y gloria del PIB
Cada mes de confinamiento de la población, España pierde en torno al 3% del PIB.La economía española ha perdido un 22% de su producción frente al mismo trimestre del año anterior, o un 18% frente al primer trimestre de este año. El informe con el que el INE...
Implicaciones del histórico acuerdo fiscal europeo
Si en pasadas reuniones se han negociado aspectos de gran relevancia para la construcción europea, las consecuencias de los acuerdos alcanzados el martes presentan un especial significado El pasado domingo por la noche, muchos líderes europeos estuvieron a punto de...
Por qué se dispara el dinero en circulación
¿En qué se diferencia la crisis actual de la gran recesión de 2009? En mi opinión, la desigualdad más importante es que esta vez el dinero sí que está circulando¿En qué se diferencia la crisis actual de la gran recesión de 2009? En mi opinión, hay diferencias...
Sobre los rebrotes del coronavirus
Deberemos luchar contra el Covid-19 este otoño en parte como nuestros antepasadosDecía Pascal que la única causa de la infelicidad humana es nuestra incapacidad para quedarnos tranquilamente en nuestra habitación. Los recientes rebrotes del covid observados los...
La hoguera de las incorrecciones
Observando estos días cómo son destruidas o dañadas estatuas de sumamente incorrectos en una nueva hoguera savonaroliana, he reflexionado sobre la coherencia de dichos actosEn 1497, el monje Girolamo Savonarola, a la sazón máximo dirigente de la rica ciudad de...
Por qué el covid mata y hiere con desigualdad
La tasa de letalidad entre, por ejemplo, afroamericanos y blancos en EEUU es de 2,5 a uno, y en UK, la ratio entre minorías como la bangladesí, paquistaní o india vs. la blanca es de dos a uno Dicen que la muerte nos hace a todos iguales. También es cierto que las...
Cuatro ideas para reconstruir España
Es la hora de pensar constructivamente para reconstruir nuestro país, y eso se traduce en ideas de Estado, no cálculos de reelección Dicen que la diferencia entre un político y un hombre de Estado es que el primero toma sus decisiones con base en lo que cree que...
Tres paradojas de la crisis
Cuando analizamos las acciones llevadas a cabo por diferentes gobiernos frente a la crisis, así como el asimétrico impacto de la misma, podemos formular interesantes paradojas Decía Gandhi que las acciones reflejan prioridades. Cuando analizamos las acciones llevadas...
La mayor inyección monetaria de nuestra historia
Las expansiones cuantitativas son una de las pocas alternativas disponibles para hacer frente a los enormes desafíos que afrontamos ante una situación como la actualGoethe, en su 'Fausto', expone su reflexión sobre la creación del dinero papel como continuación de la...
El populismo, a los pies del coronavirus
El populismo de todo signo político convive en el seno de cualquier formación política, ya que todos tenemos un pequeño populista dentro al que deberíamos intentar reprimirEn el año 431 antes de Cristo, Esparta entró en guerra contra Atenas, iniciando un periodo de 25...
Por qué los coronabonos no son la solución para el coronavirus
Dicen que todo aquello que no se puede medir no se puede gobernar. Por lo tanto, es relevante centrarse en lo objetivo si queremos gobernar un barco que atraviesa una gran tormenta.Dicen que todo aquello que no se puede medir no se puede gobernar. Por lo tanto, es...
Cómo parar el agua que entra en el Titanic
En otoño de 2007, según estallaban muchos mercados financieros, la bolsa experimentó una gran volatilidad, con fuertes bajadas y subidas diarias. Un gran conocedor del sistema bancario, consciente de los profundísimos problemas acumulados y que habían saltado por los...
Los efectos políticos del coronavirus
Decía Pericles que “los que son apáticos políticamente sólo pueden sobrevivir si les apoya un grupo de gente que tome la acción política”. El gran estadista griego no contaba con el coronavirus… Aunque estemos anegados de información sobre el coronavirus (covid 19),...
Los bancos centrales, frente al coronavirus
Decía ayer la CNN que, según una encuesta reciente, un 38% de los norteamericanos no compraría la cerveza Coronita bajo ninguna circunstancia debido al coronavirusDecía este miércoles la CNN que, según una encuesta reciente, un 38% de los norteamericanos no compraría...
El contagio económico del coronavirus
Por primera vez desde que comenzó la crisis sanitaria, en los últimos días se han dado más recuperaciones que nuevos infectados, algo muy importante para ponderar la amenaza.Decía hace poco el presidente de un gran banco norteamericano “no tenemos nada que temer ante...
La mayor amenaza del coronavirus
Debemos distinguir los impactos médicos del Covid-19 de sus implicaciones económicas en China y en el resto del mundo y, por último, los efectos económicos y financieros El Gobierno chino anunció el lunes que a pesar de la tragedia del Covid-19 (coronavirus), los...
Por qué suben los sueldos al mayor ritmo en 10 años
Podemos afirmar que las subidas de sueldo netas de inflación son las más intensas desde que comenzó la crisis, una situación que ocurre en España, Europa y en Estados UnidosA fecha de hoy, conocemos que los sueldos en España suben un 2,2%, en Europa cerca de un 2,7%,...
Cómo muere una democracia
La historia nos ha enseñado cómo la democracia liberal ha sido la forma política y económica más exitosa en el mundo para crear bienestar y felicidad para sus habitantesHace años, buceando en una biblioteca perdida, encontré un libro de historia de España escrito por...
Tres paradojas del nuevo Gobierno
Hace tiempo, me recordaron que la política es "el arte de lo posible", algo que me llevó a pensar en tres de las medidas estrella anunciadas por el nuevo Ejecutivo de coaliciónHace años, tuve la suerte de conocer al senador de los Estados Unidos Chris Dodd, autor de...
Los mercados en 2020
Fred Schwed dijo que “las clases de activos consideradas como ‘mejores’ varían de tiempo en tiempo; la patética falacia es que acabamos pensando que los mejores son sólo los más populares, los más transaccionados, de los que más se habla, los más adulados, y en...
Cómo detectar la próxima recesión
Las señales que se utilizan para anticipar una recesión, como un cambio de signo en las condiciones financieras, no apuntan en esa dirección. Hay más razones para que el escenario se parezca más al de 2016 que al de 2008. Mucho inversor afirma que los economistas han...
La amenaza de las empresas zombis
Si a un zombi exhumano lo reconocemos por su marcada fealdad, en el mundo corporativo se trata de algo parecido: es aquella empresa que no puede hacer frente a su nivel de deuda financieraDesde hace muchos siglos, la antropología ha mostrado el continuo interés del...
Los mayores riesgos estructurales a los que nos enfrentamos
El cortoplacismo a veces nos lleva a ignorar las tendencias estructurales que definen nuestras economías y sociedadesDecía Mencken que “por cada problema complejo, existe una respuesta que es clara, simple… y equivocada”. Muchas veces, tendemos a considerar y a...
Se reactiva el crecimiento económico mundial
Con la información que hay disponible actualmente, se puede afirmar que el crecimiento económico a escala mundial ha tocado fondo y comienza a recuperar algo de vigorSi este verano nos deprimíamos colectivamente con la sugestiva desilusión —por cierto, poco basada en...
Por qué el mundo no entrará en recesión
Para que el mundo entre en recesión, hace falta que el sector con más peso en el PIB, el de servicios, entre en recesión. Y aunque sufre una ralentización, practicamente en ninguna economía relevante está en contracción. Pero si todos nos obsesionamos con la recesión,...
Por qué los inversores extranjeros pasan de nuestras elecciones
Amazon anunció que iba a invertir más de 2.000 millones de dólares en España, en diferentes plataformas logísticas. ¿Por qué no esperó a las elecciones para decidir?La semana pasada, el gigante tecnológico Amazon anunció que iba a invertir más de 2.000 millones de...
Por qué el mundo no entrará en recesión
Dicen que el mercado ha pronosticado veinte de las últimas tres recesiones. Es lo que hoy ocurre con el miedo plasmado en una cavernícola búsqueda algorítmicaLa palabra “recesión” en inglés ha disparado el número de búsquedas en Google, especialmente desde este...
Por qué se puede ganar más trabajando menos
En los últimos 70 años, no solo nos hemos beneficiado de importantes crecimientos económicos sino que lo hemos hecho reduciendo nuestras jornadas laboralesHasta 1750 (primera Revolución Industrial), la renta per cápita del mundo se duplicaba cada 6.000 años. Desde...
Por qué los bancos centrales vuelven a crear ‘dinero’
En los últimos meses, hemos visto cambios muy profundos en los fundamentales de la economía mundial, cambios que explican el profundo viraje del panorama financiero globalHace unos meses, el escenario que dominaba las proyecciones se basaba en que los bancos centrales...
Por qué el mundo crece menos y qué consecuencias tendrá
El menor crecimiento supondrá que nuestros hijos tardarán muchos más años en mejorar sus estándares de vida. Sin embargo, hay otras consecuencias aún más preocupantes'Decíamos ayer' que un menor crecimiento mundial se traduce en un aumento en el número de años que la...
Alarma en el crecimiento económico mundial
Todo parece indicar que el crecimiento mundial en el año 2019 va a ser mucho peor de lo esperado. El FMI vaticina un 3,2%, pero esa cifra bien podría quedarse por debajo del 3%La 'regla de 72' es crucial para entender el progreso de nuestras sociedades. Basta con...
El ‘asesinato’ de Jeffrey Epstein
Dadas las conexiones de Epstein y la cantidad de personas de altos vuelos que se beneficiaron de transporte en su 'jet' privado, han circulado todo tipo de mensajes que plantean que no se suicidóEl pasado 10 de agosto, aparecía colgado en su celda el cuerpo sin vida...
Una prensa bien financiada: garantía de democracia
Una prensa bien financiada puede realizar su papel, papel que presenta importantes externalidades para todos nosotros: ayudar a mantener una cierta calidad democráticaSe atribuyó, correcta o incorrectamente al magnate de la prensa Hearst el dicho: “Cualquier cosa que...
El lado oscuro de las tecnológicas
¿Qué podemos reflexionar sobre las posibles consecuencias negativas que casi 50 años de la llamada 'cuarta revolución industrial' han podido provocar? En 2004, el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, inauguró las nuevas oficinas centrales de Europa del banco...
¿Qué puede hacer China ante la guerra comercial frente a EEUU?
Algo parece claro: la integración entre ambos países —Chimerica— toca a su fin, algo que tendrá consecuencias para todo el planeta Cuando Trump llegó a la presidencia, comenté cómo los tratados comerciales eran competencia del Congreso, no del presidente. Un...
La desigualdad en España de la que nadie quiere hablar
Me refiero a la desigualdad regional, y concretamente entre las grandes urbes (y hablamos de una o dos por país) frente a las ciudades medianas y pequeñas y a las zonas rurales En mi última columna, cuestionaba la relevancia de las promesas vertidas en los programas...
Por qué los bonos pueden hacer caer la Bolsa
Cualquier cambio en la política monetaria o en las expectativas provocará correccionesDice Guy Sorman que “el consenso no es siempre la verdad”. Por un lado, tendemos a pensar que la formación de un precio actual en un mercado financiero es la mejor expresión del...
Pero ¿de verdad sirven para algo las promesas electorales?
Hoy en día, cuando, acercándonos a un periodo electoral, vuelven a abundar las promesas políticas, conviene abrir un periodo de reflexión para evaluar si deberíamos estar satisfechos John Stuart Mill, uno de los padres del liberalismo, comentó que era mejor ser un...
Por qué la economía se desmarca de la política española
A largo plazo, la inestabilidad política puede devenir en parálisis y bajo crecimiento. Sin embargo, conviene reflexionar sobre la coyuntura económica y su buen hacer frente a la volatilidad política El año en que el ministro del Gobierno del PSOE Solbes no pudo...
Las secuelas de las guerras comerciales
Se está desarrollando otro fenómeno que afecta al comercio mundial: el 'insourcing', la relocalización de fábricas en países que en su momento no resistieron la tensión competitiva asiática En el momento en que redacto estas líneas, un equipo de negociadores de alto...